viernes. 19.04.2024

El trabajador precario

El precariado es la primera clase social de masas en la historia que ha ido perdiendo sistemáticamente los derechos conquistados.
paro

El precariado es la primera clase social de masas en la historia que ha ido perdiendo sistemáticamente los derechos conquistados por los ciudadanos

En este mundo inestable y complejo dirigido por un neoliberalismo inmisericorde, capitalismo duro y libre de toda norma, la tensión entre capital y trabajo nos está llevando a un panorama desigual y conflictivo. El trabajador ya no pisa terreno firme y le han obligado a lidiar con la incertidumbre, la flexibilidad y la disponibilidad, que no el trabajo, a tiempo completo. Así, los estudios sobre la evolución del trabajo en las últimas décadas se centran en el paso de un modelo productivo fordista al postfordista o flexible, en el que hay que tener muy en cuenta la acción poderosa de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la actual globalización nada justa con los que menos tienen; consecuencia de la internacionalización del trabajo a bajo coste y la consecuente deslocalización de empresas. Sennett en su libro La corrosión del carácter (1) nos muestra la evolución habida y como la misma afecta al hombre en el actual desarrollo de la globalización y sus crisis económicas persistentes: “En la actualidad, la expresión capitalismo flexible describe un sistema que es algo más que una mera variación sobre un viejo tema. El acento se pone en la flexibilidad y se atacan las formas rígidas de la democracia y los males de la rutina ciega. A los trabajadores se les pide también –con muy poca antelación- que estén abiertos al cambio, que asuman un riesgo tras otro, que dependan cada vez menos de los reglamentos y procedimientos formales”.

Las consecuencias que se están fraguando en este contexto se centran en la aparición de una nueva clase social que ya viene definiéndose como precariado, enfrentada básicamente a otra clase social que se determina como plutocracia y que está formada por un pequeño número de personas con inmensa fortuna y poder, que les permite, además, seguir extrayendo y acumulando su riqueza de las clases medias y bajas. Se considera que este grupo está compuesto por no más de un 0,1% de personas con respecto a la población mundial. Según Oxfam Intermón la riqueza mundial se concentra cada vez más en manos de unos pocos ricos. Los 80 individuos más ricos del mundo han tenido la misma riqueza que el 50% más pobre de la población total, cerca de 3.500 millones de personas. En 2016 estiman que la riqueza que poseerán los 70 millones de personas más ricas del mundo (un 1%) podría superar a la riqueza que tienen en su conjunto los 7.000 millones de personas restantes que habitan el planeta. Pero, en este sistema neoliberal todos estamos atrapados y a veces somos inconscientes de estar, incluso las personas que muestran una actitud más social y empática  con sus semejantes. Un ejemplo: “La misma sociedad que se muestra contraria al capitalismo y exige la mano del Estado en todas las áreas de la vida, no levanta la voz cuando se discuten los desorbitados salarios de las estrellas del Madrid y del Barça" (2).

Es verdad que siempre ha habido contratación temporal y en nuestro país este tipo de contratos ha sido potenciado desde los tiempos de la publicación del Estatuto de los Trabajadores en los años 80 del pasado siglo, especialmente tras su reforma del año 1984. La temporalidad no es, por tanto, lo que distingue al precariado. Según Guy Standinng que acuñó el concepto de precariado: “El aspecto clave aquí es que este precariado está sometido a lo que yo llamo precarización –adaptación de las expectativas vitales a un empleo inestable y a una vida inestable–…no se refiere a la pérdida de estatus, al contrario del concepto de proletarización –adaptación a un salario y un empleo estable–, un concepto muy utilizado por historiadores para analizar lo que ocurrió a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Precarización se refiere más bien a una pérdida de control sobre el propio tiempo y sobre el desarrollo y uso de las capacidades propias. Además de ello, una persona que pertenezca al precariado tiene, a diferencia del viejo proletariado, un nivel educativo y formativo por encima del nivel que se le exigirá en el trabajo que entra en sus expectativas. Esta característica es históricamente exclusiva. Este hecho difiere de las características del proletario clásico, quien, en el mejor de los casos, aprendía un oficio o habilidad a una edad temprana, y si era competente podría ascender de oficial a artesano y de artesano a maestro o supervisor. Sin embargo, el precariado espera aprender y re-aprender innumerables trucos y desarrollar habilidades sociales, emocionales y comunicacionales que sobrepasen cualquier demanda del proletariado (3).

El pasado 23 de abril, día internacional del libro, el Instituto Nacional de Estadística (INE), publicaba los datos de la Encuesta de población activa (EPA) del primer trimestre de 2015. Las manifestaciones efectuadas al respecto por nuestro Presidente de Gobierno eran poco menos que exultantes y dejaba ver que éste era el camino correcto que debemos recorrer. Este optimismo se basaba principalmente en que el número de parados bajaba este trimestre en 13.100 personas respecto al cuarto del año anterior (una variación mínima del –0,24%) y se situaba en 5.444.600 parados, cifra muy alejada de los 6.278.200 parados que había en el primer trimestre (1T) del año 2013, pero también muy alejada de los 1.766.900 activos en paro que había en el 3T del 2006, lo que refleja una situación bastante peor que en los trimestre previos al inicio de la crisis. Según el INE en los 12 últimos meses, es decir desde el 1 de abril del 2014, el paro ha disminuido en 488.700 personas, pero todavía son más que las que había en el tercer trimestre de 2011 que ascendían a 4.978.300. Si analizamos el número de activos vemos, también, que disminuyen este trimestre en 127.400 hasta 22.899.400, pero para nuestra desgracia en el tercer trimestre de 2011 los activos eran 23.146.300. Finalmente el número de ocupados disminuye en 114.300 personas en el primer trimestre de 2015 y se sitúa en 17.454.800, pero también este dato no es tan favorable ya que la ocupación en el tercer trimestre de 2011 fue de 18.156.300.

¿Qué nos quieren decir estos datos? En primer lugar que ni por asomo estamos saliendo del túnel en el que nos ha metido la crisis financiera globalizada iniciada en 2007 y tampoco estamos mejor que cuando el actual Gobierno cogió el poder. En segundo lugar que nuestra economía si está saliendo de la crisis lo está haciendo a costa del empleo ya que no sólo el número de ocupados es mucho menor sino, también, que éstos tienen trabajos cada vez más precarios, imprevisibles y peor pagados, haciendo de la vida de muchos ciudadanos un tobogán peligroso. Así la realidad es que en el año 2014 se formalizaron 4 millones de contratos con una duración igual o menor a una semana lo que ha supuesto un incremento de un 43 % con respecto al año 2007. Esto nos indica que también en España se  está instalando la precariedad como forma de vida de un gran número ciudadanos, mayormente con rostro joven. Es mérito de esta tensión desigual en las relaciones laborales que ha supuesto la derrota del trabajador: “El precariado es la primera clase social de masas en la historia que ha ido perdiendo sistemáticamente los derechos conquistados por los ciudadanos (4)”.

En conclusión, parece evidente que los trabajadores, nuevamente, se están llevando la peor parte, al basarse las políticas europeas en la devaluación salarial y la precariedad laboral y, como consecuencia, la desigualdad sigue su ritmo ascendente sin que nadie la moleste. ¡Los trabajadores son pura mercancía a bajo coste!


(1) Sennett, Richard (2000): La corrosión del carácter.

(2) Garicano, Luis (2014: 999). El dilema de España. Círculo de Lectores.

(3) Standig, Guy. Por qué el precariado no es un “concepto espurio”. Revista de Sociología del Trabajo núm. 82, otoño de 2014.

(4) Ibídem.

El trabajador precario