Meditaciones agosteñas
El barómetro de julio, que es mediático porque trae intención de voto, no ha deparado grandes cambios. Salvo una pequeña mejoría del PP
El barómetro de julio, que es mediático porque trae intención de voto, no ha deparado grandes cambios. Salvo una pequeña mejoría del PP
Hoy es un lugar común en la literatura especializada afirmar que la prensa se ha convertido en un actor político más.
Si Groucho Marx viviera, cabría pensar que ha sido él quien ha aconsejado irónicamente a los independentistas catalanes...
La crisis se ha vuelto un buen negocio no sólo para los ricos también para los sádicos, para la gente que se lo pasa bien haciendo daño.
Hoy el perímetro de la democracia es más grande en España, hay más gente dentro, aunque algunos sienten vértigo.
El líder de Podemos ha exigido al candidato socialista a la presidencia de Castilla La Mancha, que se baje el sueldo al equivalente de tres salarios mínimos.
Que mantener al PP en el gobierno sea equivalente a salvar a España es una afirmación, cuanto menos, delirante.
Rivera se ha desnudado por dentro, y esa es demasiada definición para quienes piensan que el mejor líder es aquél sobre el que no sabemos nada.
Los resultados del CIS son tan decepcionantes para los revolucionarios que quieren asaltar los cielos como para los reformistas que queremos convertir la Tierra en un paraíso.
Como suele ocurrir con el espíritu del capitalismo, también el espíritu del capitalismo de externalización lo impregna todo en la vida social, incluida la política.
Tocqueville se percató de que los intelectuales franceses eran más dados a la elucubración teórica que los ingleses, sobre todo en política.
González Pons dice que Rato fue elegido presidente de Bankia durante la etapa de gobierno de Zapatero y con su acuerdo.
González Pons argumenta la diferencia entre lo que Rodrigo Rato haya podido hacer en su etapa de Bankia y posterior con lo que hizo como ministro y vicepresidente de Aznar.
¿Qué trataban de proteger los padres de la democracia con el aforamiento de los representantes?, ¿a los representantes o a los representados?
La idea de que el partido que obtiene más votos debe ser el que gobierne no encaja muy bien con un sistema parlamentario.
Uno de los fenómenos más curiosos de nuestra democracia es la relación que tenemos, en general, con el Centro de Investigaciones Sociológicas.
Los hechos humanos, una vez que desaparecen de la memoria de la gente, a diferencia de los axiomas matemáticos, son irrecuperables.