jueves. 28.03.2024
Modernes Wohnhaus in der Stadt

La Asociación Española de Protección Civil para el Clima Espacial y los fenómenos "black swan", AEPCCE acaba de editar la guía "Tormenta solar: Plan especial de Autoprotección Vecinal", dirigido a las comunidades de vecinos de España, con la finalidad de orientarles paso a paso, y con ejemplos prácticos, en la elaboración de medidas preventivas comunitarias ante los eventos extremos del clima espacial, y continuando con sus previas guías dirigidas a la autoprotección familiar ante este tipo de fenómenos, como la ya publicada en 2011 (guía esta adoptada después por la Protección Civil de Extremadura), o la Guía dirigida a voluntarios de protección civil y gestores locales de emergencias sin formación en clima espacial.

¿Qué es un plan de autoprotección vecinal?

El "plan de autoprotección" es un instrumento de Protección Civil reconocido desde 1979 por el ordenamiento español (Reglamentación sobre Espectáculos, Centros Escolares y Centros Sanitarios) mediante el que se busca optimizar la utilidad de los recursos técnicos y humanos disponibles, de manera que las emergencias sean rápidamente controlables y sus consecuencias sean siempre las mínimas posibles.

La legislación española únicamente obliga a la elaboración de planes de autoprotección ante determinados supuestos, muy concretos, por parte de los titulares de determinados centros, establecimientos y dependencias. 

En el resto de los supuestos la elaboración de planes de autoprotección entraría ya dentro del terreno de las "buenas prácticas" y la prudencia, que tradicionalmente vino siendo entendido, entre otros, en el ámbito del antiguo artículo 4 de la Ley 2/85 de 21 de Enero, de protección Civil: "Los poderes públicos promoverán actividades que sensibilicen a la población acerca de sus responsabilidades públicas en materia de protección civil".

Así, el plan de autoprotección es el mecanismo que establece para un inmueble o instalación un conjunto de medidas tendentes a neutralizar o minimizar -con los medios de que se disponga -, los accidentes o emergencias y sus posibles consecuencias hasta la llegada de las ayudas externas, organizando los citados medios humanos y materiales disponibles para conseguir la prevención de los efectos más adversos; garantizando la evacuación y la intervención inmediata en caso de siniestro.

En dicho contexto el Plan Especial de Autoprotección Vecinal ante Fenómenos Extremos del Clima Espacial quedaría, así, referido a un concreto tipo de inmueble o inmuebles en el caso de urbanizaciones (vecinal), y ante un concreto tipo de riesgo: el riesgo natural del clima espacial y sus fenómenos extremos de repentina manifestación.

Definición de nuestro supuesto aplicativo

A los efectos de ilustrar la exposición, tomaremos aquí como referencia una comunidad de vecinos ficticia situada en un edificio de seis plantas de 47 años de antigüedad con un viejo ascensor (5 viviendas de 85 metros cuadrados por planta desde los bajos, todas ellas ocupadas, 30 viviendas en total, 95 personas), sin que concurran otras adicionales características que lo hagan adicionalmente peligroso por sí mismo. 

El inmueble ha sido reformado para facilitar la accesibilidad de una vecina con un grado de dependencia física de 45 en el índice de Barthel (moderada a severa) en el primer piso, estando su ocupación, además, especialmente envejecida, con más de uno de cada tres vecinos (un 40%) entre los 60 y 70 años.

Se encuentra ubicado en una hipotética "Calle Sarmiento nº 3", en el centro urbano de una gran localidad costera de 200.000 habitantes en el litoral cantábrico (franja norte de España), y ubicada en zona de suelos predominantemente silíceos.

El Plan Especial de Autoprotección Vecinal ante fenómenos extremos del clima espacial, paso a paso.

1. Constitución de la Junta de Autoprotección Vecinal (JAV)

En principio toda comunidad de vecinos cuenta con una Junta Directiva constituida, y la opción más sencilla sería la de acordar mediante Asamblea General el reconocimiento de la Junta Directiva como Junta de Autoprotección Vecinal o JAV.

No será esta, sin embargo, nuestra opción (las funciones habituales de una Junta Directiva de una comunidad de vecinos poco tiene que ver con lo que puede ser una gran emergencia), sino la formulación por parte del presidente de la Comunidad de propuesta a la Asamblea de una Junta o grupo de trabajo específico de 3-5 miembros al respecto.

Junta o grupo de trabajo que puede estar igualmente integrado también por uno o varios miembros de la Junta Directiva, pero que buscará tomar en consideración aspectos concretos de la formación/experiencia (por ejemplo voluntariado presente o pasado) de otros vecinos del inmueble. 

Del mismo modo entendemos recomendable que dicho grupo de trabajo pase a ser coordinado o presidido por persona concreta igualmente propuesta a la Asamblea, y que podrá ser el mismo presidente de la comunidad o no.

Ejemplo: Convocada la Asamblea General extraordinaria de nuestro hipotético inmueble en C/Sarmiento 33 de nuestra gran ciudad costera en el litoral cantábrico resulta elegida una Junta de Autoprotección Vecinal integrada por 5 miembros.

Estará presidida por Antonio, brigada retirado del Ejército de Tierra, que desde ese mismo momento pasará a ser Director del Plan de Autoprotección Vecinal, en las sesiones de la Junta de Autoprotección Vecinal, que presidirá, su voto será de calidad dirimiendo cualquier empate. Iniciada la emergencia, sin embargo, sus instrucciones serán debidamente observadas y aplicadas por todos los miembros de la comunidad sin excepción (no se votarán en modo alguno) hasta que sea cesado o sustituido mediante nuevo acuerdo de la Asamblea vecinal convocada al efecto.

Subdirectora del plan será Maite, que durante 5 años fue voluntaria de la Cruz Roja de la localidad y actualmente padece una discapacidad física de 45 en el índice Barthel (dependencia moderada a severa) y practica la radioafición. Sustituirá al Director en todas sus funciones en caso de ausencia o imposibilidad de cualquier tipo del primero. Del mismo modo, y dado su grado de discapacidad física, el Director sustituirá, en labores de apoyo, a Maite, en aquellas tareas físicas de especial dificultad en el equipo de emergencia en que ésta se integre.

La propia Secretaria de la Junta Directiva de la Comunidad, Isabel, ama de casa, pasará a ser a ser la Secretaria natural de la Junta de Autoprotección y de este modo será más fácil trasladar después los acuerdos y propuestas relativos al Plan de Autoprotección a la propia Junta Directiva ordinaria.

Elena administrativa con nociones básicas en primeros auxilios, y Andrés, albañil y electricista en paro, completan la Junta de Autoprotección Vecinal de nuestro ejemplo-tipo.

La nueva Junta de Autoprotección Vecinal (JAV) de la "Calle Sarmiento nº 3", tendrá no poco trabajo por hacer en sus primeros meses de funcionamiento, pero no debe olvidarse que, después, una vez hayan procedido a plasmar el plan especial de Autoprotección Vecinal en todos sus documentos, la Junta de Autoprotección Vecinal deberá seguir siendo convocada al menos una vez al año para supervisar su implantación y estado efectivo.

Pero antes de ello, la JAV deberá comenzar uno por uno con la elaboración de los siguientes documentos:

2. Elaboración del Documento 1: 

Análisis de exposición a los efectos de este riesgo de nuestra comunidad.

En ausencia todavía de normativa específica en esta materia, y dada la latitud geomagnética de España entenderemos que toda comunidad de vecinos en España se situará en una franja de baja exposición a los efectos del riesgo natural del clima espacial.

Ello con la salvedad de aquellas que reunan, al menos, una de las siguientes características, en cuyo caso se las considerará sometidas a una exposición media:

a) Ubicación en los litorales de Galicia, Cantabria, Asturias, País Vasco, Cataluña o Valencia.

b) Ubicación en zonas de terrenos silíceos, de las precitadas comunidades autónomas, ya que su resistividad ante el GIC (o corriente de inducción geomagnética) tendería a ser superior, concentrando sus efectos en su superficie (es decir, en las instalaciones y estructuras construidas sobre éstas), mientras que, en el caso de los terrenos arcillosos, estos tenderían a operar de forma contraria, ayudando a la absorción y dispersión de los efectos electromagnéticos y, por tanto, ayudando a salvaguardar las infraestructuras construidas sobre estos.

c) Ubicación en localidad de 100.000 habitantes o más, o de fuerte presencia industrial, en el territorio de las precitadas comunidades autónomas del norte peninsular, La Rioja o Navarra.

d) Ubicación en Islas Baleares o Canarias.

e) Ubicación en localidad a menos de 10 km de instalación química, papelera, petroquímica o similar, o a menos de 30 km de una instalación nuclear.

f) Especial envejecimiento, o situación de deficiencia de un adecuado mantenimiento y/o revisión de las instalaciones (comenzando por la red eléctrica y gas, ascensores, etc.) y/o del propio inmueble.

g) Especial lejanía, o especial dificultad de acceso a la zona (por anchura de via u otras circunstancias  obstáculos) de los medios exteriores de protección.

h) Especial altura del edificio, por encima de las 3 plantas del mismo (dificultad de continuidad de suministro de agua potable por encima de la tercera planta en el caso de colapso de infraestructuras).

i) Especial dificultad de evacuación de la localidad desde el inmueble, u obligatoriedad de hacerlo forzosamente atravesando el centro urbano.

j) Otros factores a considerar derivados de la propia ocupación, como, por ejemplo, el especial envejecimiento de los ocupantes (como en comunidades residenciales de tercera edad, u otros supuestos).

Excepcionalmente, aquellas comunidades de vecinos en las que concurran más de 5 de los los 10 factores (letras a) a j) las consideraremos de alta exposición respecto a los posibles efectos lesivos de un fenómeno extremo del clima espacial, en caso de que éste se llegase a desencadenar.

Anotaremos siempre y en todo caso de la forma más detallada posible la concurrencia de tales circunstancias.

En nuestro caso-tipo, consideraríamos a nuestra hipotética comunidad de vecinos en la Calle Sarmiento nº 3, como sujeta a una alta exposición a los efectos de un fenómeno extremo del clima espacial, por concurrir 7 de esos 10 factores, los relativos a las letras a), b) c), f), h), i) y j) (tal y como se desprende de aplicar lo anterior a lo ya expuesto en el previo apartado, "definición de nuestro supuesto aplicativo").

3. Elaboración del Documento 2: 

Inventario de medios materiales y humanos de autoprotección, presentes y por implementar.

Se entiende por medios de autoprotección el conjunto de medios humanos y materiales disponibles para prevenir la manifestación de una emergencia, o en todo caso para minimizar sus efectos.

Ello en el bien entendido de que todo plan de autoprotección habrá de partir de los medios efectivamente existentes al momento de su elaboración, pero deberá incluirse, igualmente, un apartado final con la propuesta de adaptación a las necesidades del plan y una temporalización concreta de esto último.

a) Personal disponible y su ubicación, teniendo en consideración que el equipo mínimo de intervención será siempre de dos personas.

Nuestro personal serán los miembros de la Junta de Autoprotección Vecinal (JAV), que organizaremos en equipos de alerta y primera intervención, y en equipos de segunda intervención y primeros auxilios, así como, en un tercer momento, equipos de observación y evacuación llegado el caso y sólo si así lo determina el Director del Plan de Emergencia (Antonio). 

Todo ello conforme se detallará en el Documento 3, el Plan de Emergencia propiamente dicho, más abajo.

b) Medios técnicos de alarma y "refugio en el lugar" (en el inmueble).

- Cartelería correspondiente a la prohibición de uso de ascensor (pueden ser meras cartulinas blancas preparadas con rotuladores rojos, y cinta adhesiva en correcta cantidad y aplicación, que garantice su correcta sustentación).

- Extintores de polvo seco, aptos para incendios de tipo eléctrico. Jamás se utilizará agua para incendios eléctricos.

- Sistema principal de potabilizado: 2 life straw familiar (15.000 litros cada uno, capacidad orientativa de 100 días de potabilización efectiva para toda la comunidad).

- Sistema secundario de potabilizado: varias botellas de lejía que espresamente indique en el envase que es apta para potabilización, y varios goteros para aplicar la dosis adecuada que igualmente se señalará,

- Tomando además en consideración que en un edificio de más de 3 plantas (6) cabe considerar que la mitad de los vecinos pueden quedar sin agua potable directamente disponible de forma casi inmediata, 500 litros de agua potable mineral, agua potable directamente disponible en correcto estado de conservación y uso, lo que garantizará agua para al menos 2 días para el conjunto de la comunidad (mas la que cada vecino pueda preparar familiarmente siguiendo las indicaciones comunes).

- 200 Raciones de emergencia 72 horas Seven Oceans o similar (al menos dos por cada ocupante del inmueble, son no perecederas y de larga conservación de al menos 5-6 años, lo que facilita, mucho, su correcta gestión vecinal).

- Equipo comunitario de radiocomunicaciones, que puede ser una sencilla banda ciudadana, pero, siempre, complementada con su correspondiente sistema de bateria recargable mediante dinamo, y/o pequeña placa solar portatil.

- 4-5 rad stickers (meras pegatinas adhesivas, ni pesan ni ocupan espacio, pero llegado el caso de gran utilidad, por ejemplo una para cada miembro del JAV).

-Botiquín equipado con antipiréticos (fiebre, ejemplo Nolotil), antihistaminicos (reacciones alérgicas), antidiarreicos, y elementos esenciales para tratar quemadura eléctrica y ya pequeños sangrados(desinfección)/contusiones/malestar general (asprina-ibuprofeno) menor como cualquier botiquin. Es recomendable contar con somníferos ligeros en buena cantidad para ayudar a pasar el trauma.

Hablamos de poder dar una mínima atención y estabilizar posibles situaciones respecto de casi 100 personas, no puede haber una sola unidad de antipiréticos, por ejemplo, sino como mínimo a multiplicar por 5 (y decimos mínimo).

- Al menos 10-20 rollos de cinta americana y otros 10-20 de bolsas de basura resitentes (de tipo de escombros o jardín) sin aditivos,  para confecciones varias. Folios/cuaderno, y material de escritura.

- Al menos dos herramientas multitusos, con ampias funciones tipo Victorinox u otra marca reconocida (una por equipo de los dos de nuestro ejemplo).

- Medios de iluminación, siempre resitentes a la lluvia y de recarga dinamo/solar/por baterias, con recambio de estas ultimas y en modo que todos los equipos utilicen las de un mismo tipo. Cuanto más estandaricemos, mejor.

- Al menos dos prismáticos para los equipos de observación y evacuación 1 y 2 que, de modo efectivo, nos ofrezcan la mejor visual/alcance posible de la ciudad en su conjunto (se compran y se prueban desde los puntos de observación inicialmente designados, de noche un incendio eléctrico podrá ser más fácilmente visible, de día no tanto en un principio).

c) Medios técnicos de evacuación.

Para el caso de que el Director del Plan de Emergencia decida la evacuación del inmueble y que nos dirijamos al punto seguro de reagrupación fuera de la ciudad previamente analizado y seleccionado.

- Mantas de emergencia, al menos 2 por vecino (con una improvisaremos un aislante del suelo sino hay otro medio mejor previsto como una esterilla adecuada, que es mejor que sí lo haya, y con otra nos cubriremos), y una docena más de repuesto.

- Pequeño equipo de comunicación que puede ir desde varios walkies, a silbatos, previamente acordadas las señales (ejemplo, como en montaña, un pitido corto detenerse, dos pitidos cortos continuamos, pitidos reiterados ayuda aquí).

- Aquellos medios específicos del punto seguro de reagrupación, que pueden incluir tiendas de campaña propiamente dichas para las personas mas vulnerables (o para todos), WCs químicos portátiles o dispuestos allí (o llevados en uno o un par de remolques bicicleta, carritos de compra o similar).

d) Materiales informativos facilitados a los vecinos (y aclaradas las dudas al respecto), mucho antes del desencadenamiento de la emergencia, sobre cómo prepararse ante un evento extremo del clima espacial (leer nuestro Decálogo aquí) y cómo actuar durante los minutos previos a uno de estos fenómenos (leer aquí). Así como el folleto-resumen del propio Plan de Autoprotección Vecinal conforme resulte éste en concreto tras la elaboración de los Documentos 1 a 4 del mismo.

Conviene igualmente haber facilitado previamente a los propios miembros de la JAV (Junta de Autoprotección Vecinal) la siguiente guía orientativa ante fenómenos extremos del clima espacial elaborada para miembros de agrupaciones locales de emergencias (leer aquí)

e) Planos predefinidos planta a planta del inmueble, y de evacuación.

Parte igualmente esencial del inventario de autoprotección es contar con planos de situación y emplazamiento bien definidos y comprendidos por todos los miembros intervinientes en el plan (tanto del inmueble vecinal, ubicación de extintores de polvo seco, de otros suministros, sus puntos de observación, etc), como del lugar seguro de reagrupación fuera de la ciudad y la ruta hasta aquel, y por descontado perfectamente comprendidos por todos los miembros de la JAV (Junta de Autoprotección Vecinal).

4. Elaboración del Documento 3: 

Plan de Emergencia propiamente dicho.

a) Objeto

El documento relativo al Plan de Emergencia propiamente dicho debe definir la secuencia exacta y clara de acciones desde que se tiene conocimiento de la existencia de un fenómeno extremo (real) del clima espacial.

Debe responder a las preguntas ¿qué se hará?, ¿quién lo hará?, ¿cuándo lo hará?, ¿en qué orden?, ¿dónde se hará?, así como en qué circunstancias ambientales, lumínicas o de cualquier otro tipo cabe esperar que se haga cada cosa.

b) Clasificación de emergencia

A los efectos del presente plan especial voluntario o vecinal, y dada las características y alcance (global) del presente riesgo, la clasificación de la emergencia quedará referida aquí en función de un aspecto muy concreto y determinante para nuestra localidad y nuestra comunidad vecinal como parte de ésta.

-Incendios eléctricos inexistentes o controlados en la localidad(ausencia de "tormenta de fuego" o focos simultáneos que nos pueden rodear con el correr de las horas en términos de muy alta peligrosidad). Esto tenderá a ser así en aquellas localidades que hayan implementado a su vez un plan local.

-Incendios eléctricos de múltiple foco y fuera de control que pueden amenazar la localidad en su conjunto.

Ello siempre que no se trate de comunidades de vecinos como por ejemplo urbanizaciones en las afueras, que se encuentren per se suficientemente apartadas físicamente del casco urbano y cuya exposición a los incendios eléctricos quede únicamente reducida a los meros focos en su propio inmueble, a cuya prevención en origen antes de su misma existencia es uno de los aspectos a los que precisamente va dirigido el presente plan especial. A este último tipo de inmueble lo consideraremos, pues, como dentro del primer supuesto a los efectos de la aplicación de nuestro plan.

Del mismo modo, y dado el carácter vecinal y no profesionalizado de los equipos de emergencia del presente plan, entenderemos que contrariamente a lo habitual será en el ámbito nocturno o fines de semana cuando todos los miembros del plan tenderán a encontrarse en el inmueble vecinal y que será en el ámbito diurno en elque en muchas ocasiones habrá de tomarse cuenta de la existencia de equipos reducidos dadas las obligaciones laborales, si bien en el caso-tipo conformando la JAV entre personas jubiladas, temporalmente en paro o sin ocupación la práctica totalidad de los miembros estarían habitualmente en el inmueble y sus inmediaciones. 

Para periodos vacacionales deberá contemplarse la necesidad de sustitución de uno o varios de sus miembros, con lo que siempre cabe la posibilidad de incorporar a un par de personas a la JAV de mínimos diseñada en el caso tipo, o bien designar suplentes externos sin integrarse propiamente en la JAV pero de entre los propios miembros de la Junta Directiva ordinaria, habituados al ejercicio de funciones en el interés común, lo que puede ser práctico y una forma de reforzar igualmente el respaldo de la Junta Directiva ordinaria de la comunidad a la JAV.

c) Acciones de emergencia:

Las distintas fases de emergencia requerirán de una distinta actuación. A los efectos de nuestro plan especial vecinal definiremos:

- Prealerta: Se toma conocimiento de que un fenómeno extremo (real) del clima espacial que potencialmente puede afectar a nuestro planeta ha sido detectado. Meramente se informa de esta circunstancia dejando claro que todavía no está confirmado que vaya a producirse una afectación efectiva.

- Alerta e intervención: Confirmado que realmente se espera que nuestro concreto país se vea afectado por un fenómeno extremo del clima espacial en los próximos minutos, (previsiblemente mediante un comunicado oficial de las autoridades), el Director del Plan especial vecinal de autoprotección activa a los equipos de primera y segunda intervención definidos en el Plan, conforme se detalla más abajo.

- Evacuación: Ya en el post evento, confirmada la existencia de distintos focos de incendio eléctrico en la localidad de incierto desarrollo, el Director del Plan de Emergencia indica la evacuación del inmueble a un lugar seguro de reagrupación en las afueras de la ciudad, que puede ser desde un parque a una explanada, es importante que el lugar elegido pueda contar con agua potable o potabilizable. En este último caso se puede tratar de una estancia temporal de uno o dos días a la espera de que los incendios eléctricos sean fehacientemente controlados, para regresar nuevamente al inmueble vecinal y aguardar instrucciones de las autoridades (es decir opción "permanecer" en la ciudad), o bien, un punto de partida de otras actuaciones complementarias bien de la comunidad unida como tal (un campamento o refugio colectivo previamente preparado en otro lugar y que ha de ser realmente alcanzable en estas circunstancias), o bien familiares, cada familia o grupo de estas por su lado conforme a su propia planificación.

Es decir, si se hace necesario llegar a la evacuación (en principio temporal) del inmueble vecinal se abren ya distintas opciones; lo determinante será que éstas estén muy claramente definidas de antemano y que se fije siempre y en todo caso un sitio concreto, claro y conocido por todos de reagrupación fuera de la localidad y donde los incendios eléctricos no se puedan propagar, para esperar ese tiempo.

d) Equipos de Emergencia

En este concreto contexto vecinal y no profesionalizado definiremos, al menos, los siguientes equipos de forma parcialmente distinta a como es habitual:

- Equipos 1 y 2 de alarma y primera intervención. (Maite y Andrés equipo 1, Isabel y Elena, equipo 2)

El equipo 1 (en nuestro ejemplo, Maite y Andrés) realizarán el seguimiento informativo de posibles fenómenos extremos reales del clima espacial manteniéndose en estrecha comunicación con el Director del Plan, Antonio, y llegado el caso, una vez decidida la alarma por éste último Andrés procederá al corte del suministro eléctrico y de gas del edificio desde la planta baja, mientras la propia Maite procede a la inmobilización del ascensor desde el primer momento, impidiendo de modo efectivo su cierre en dicha misma planta baja (una sencilla escoba entre el ascensor y el exterior basta), y colocando en el mismo el correspondiente cartel de prohibido su uso.

Hay que tener presente que, de ser ya de noche, desde el momento que Andrés corte la luz toda la intervención se realizará a oscuras y será preceptivo el uso de linternas.

Es decir, este equipo permitirá conocer a tiempo de la existencia de la emergencia, y se neutralizarán desde el primer momento las mayores posibilidades de autopuesta en peligro por parte de otros vecinos llevados por el miedo o la confusión.

-El equipo 2, (en nuestro ejemplo, Isabel y Elena) tambien realizarán el seguimiento informativo de posibles fenómenos extremos en estrecha comunicación con el Director del Plan, Antonio, pero una vez decidida la alarma por éste último procederán a llamar puerta por puerta a cada uno de los vecinos comenzando por las plantas superiores y descendiendo, para informarles de la situación declarada, y de la aplicación de las pautas ya predefinidas en el plan de emergencia y practicadas en los simulacros (necesidad de permanecer tranquilos en casa, dejando la puerta de su domicilio entornada, sin cerrar, desde ese momento para facilitar su auxilio llegado el caso, y necesidad de desconectar cada vecino a su vez sus propias llaves de luz y gas asi como sus electrodomésticos, entre otras medidas que puedes leer clicando aquí).  

Andrés al término de su primera actuación se les unirá con Antonio en funciones de apoyo (y sustitución de Maite, dada su limitación física), procediendo a avisar igualmente ambos piso a piso, desde la primera planta hacia arriba.

Realizada la primera intervención toda la JAV verificará que en sus propias casas los preparativos ya han quedado realizados por otros familiares, y se reunirá en el salón de Maite en la planta baja, esperando con toda tranquilidad el desencadenamiento del evento.

- Equipos de segunda intervención y primeros auxilios. Ya en el post evento los equipos 1 y 2 de Primera Intervención pasarán a actuar como Equipos 1 y 2 de Segunda intervención, apoyándoles igualmente Antonio.

Maite permanecerá junto al equipo de radio y teléfonos para solicitar cualquier auxilio, en caso de ser posible, mientras Isabel-Elena de un lado, equipo 2, (comenzando desde las plantas superiores), y Antonio-Andrés, (comenzando desde las inferiores), equipo 1, verificarán equipados con extintores de polvo seco, la inexistencia de conatos de incendios eléctricos en el inmueble, ni de otros accidentados.

- Equipos de observación y evacuación.

De ser decidida en un tercer momento también la evacuación del inmueble (y con ello la ciudad) los equipos 1 y 2 realizarán idéntica actuación y reparto para asistir a todos los ocupantes del inmueble en la misma y que nadie quede atrás.

Para ello, y con carácter previo una vez ya en el post evento, y despues de haber sido realizada la segunda intervención antes descrita (verificar que no existen focos de incendio eléctrico en el inmueble y cualquier posible asistencia de primeros auxilios, previsiblemente y si todo se ha hecho bien, algún estado de ansiedad), los equipos 1 y 2 se apostarán en distintos lugares del inmueble (predefinidos durante "implantación") que les ofrezcan la mejor visual posible en 360 grados al rededor del mismo (azotea del mismo, balcones de uno u otro lado) a los efectos de mantenerse vigilantes acerca de la identificación de posibles focos de incendio, de lo que se reportará de inmediato al Director del Plan. Mientras tanto Maite intentará recabar idéntica información acerca de la situación en la ciudad a través de su puesto de radio.

Si finalmente el Director del Plan acuerda la evacuación, designará el punto seguro 1 o 2 (S1 - S2) así como la concreta ruta alternativa a éste desde el inmueble, de entre las varias predefinidas (ello como parte de la fase previa de "implantación" del plan que veremos más abajo) que más evite los posibles focos de incendio detectados, o su posible columna de humo de resultar singularmente cercanos, siempre teniendo en cuenta la dirección del viento. 

En la subsiguiente marcha a pie (hemos de presuponer que la accidentalidad en las vías hará el centro urbano intransitable con vehículos) hacia el punto de reagrupación temporal fuera de la ciudad, el equipo 2 irá en cabeza, y el equipo 1 cerrará la marcha con los rezagados.

- Jefe de Intervención y Emergencia será siempre y en todo caso el coordinador de la JAV (en nuestro ejemplo, Antonio) y comunicará a los miembros de la JAV la declaración de la emergencia en cualquiera de sus fases; ello independientemente de su intervención de apoyo a  Andrés, y sustituyendo a Maite en las tareas físicas en el equipo 1.

5. Elaboración del Documento 4: 

Implantación y simulacros.

a) Responsabilidad e impulso.

Al igual que la previa definición del Plan Especial de Autoprotección Vecinal ante fenómenos extremos del clima espacial su implantación seguirá siendo a impulso de la JAV, cuyo trabajo de nada serviría si se detuviera en lo anterior. 

Si bien en toda la fase de implantación la responsabilidad primordial sigue siendo de la propia Junta Directiva, que es la que debe realizar las convocatorias informativas a los vecinos del mismo modo que las Asambleas, acordar las ejecuciones de gastos (desde las fotocopias de los folletos a las compras de otros equipos). 

No olvidemos que, fuera de la emergencia, la JAV continúa siendo un mero griupo de trabajo. En la emergencia asume la dirección de la situación (y en particular su Director elegido a tal efecto), porque así lo ha acordado expresamente la Asamblea General Extraordinaria con su creación.

b) Medios técnicos y humanos.

Además de la constitución de los equipos a los que hemos hecho mención:

- Se efectuarán reuniones informativas a las que asistirán todos los vecinos en las que se explicará el riesgo en cuestión, el Plan de Autoprotección en cada uno de sus documentos y, muy en particular, el Plan de Emergencia y las concretas fases de actuación de los equipos. 

A todos los vecinos se les facilitará, además, una sencilla copia de los folletos uno y dos antes aludidos y que ya hemos definido hace años: el Decálogo de buenas prácticas de autoprotección familiar con los preprativos y suministros mínimos que deberían considerar todas las familias, y el folleto relativo a como actuar en los 30 minutos previos al desencadenamiento de un fenómeno extremo del clima espacial. 

- Se mejorará la formación de los miembros de la JAV en materias como los primeros auxilios (en lo posible cursos externos homologados de, al menos, 150 horas), el correcto manejo de extintores y el tratamiento de incendios eléctricos en particular, o el clima espacial.

- Se cooperará estrechamente con la Junta Directiva para la disposición de los medios necesarios (recursos propios, subvenciones válidas a fines de autoprotección, o en su caso derramas) y efectiva gestión de compra de los elementos técnicos de inventario, tanto respecto a la toma de refugio en el propio inmbueble, como en relación a los medios esenciales para su evacuación al menos temporal llegado el caso y desplazamiento a las afueras.

c) Simulacros.

Una vez definido el conjunto de plan de autoprotección y documentos, se efectuará, al menos, un simulacro concreto en el que se intentará la más amplia paricipación posible de todos los vecinos (puede llevar 2-3 horas un fin de semana).

Del mismo modo y aún tratándose de un ámbito vecinal y voluntario (buenas prácticas) no profesionalizado, entendemos que éste debería ser repetido al menos antes de los dos años, si realmente se quiere que sirva de algo el Plan llegado el caso.

d) Programa de implantación.

Se programará la implantación con un calendario lo más concreto posible, atendiendo a la dsiposnibilidad real de hacer participe a los vecinos en general - a los que habrá que convocar por ejempo con una cierta antelación a las sesiones informativas - y miembros de la JAV y de la Junta Directiva en particular (gestión y rececpción de medios, etc) así como a las prioridades antes expresadas del Plan, las siguientes actividades. Lo que dificilmente hará posible hacerlo paso a paso de un día para otro (y que siendo realistas nos arroja una duración estimada de implantación 3 a 9 meses):

- Reuniones previas y posteriores, junto a la propia Asamblea Extraordinaria, con los trámites necesarios para su correcta convocatoria, que acuerde la adopción del Plan de Autorprotección Especial ante este riesgo, la constitución de la JAV y la elección de sus miembros, en términos útiles y constructivos respecto el trabajo con la propia Junta Directiva Ordinaria.

- Reuniones iniciales de la propia JAV para iniciar el trabajo conjunto y en equipo entre sus propios miembros. 

- Preparación de planos por plantas del inmueble, con indicación de las concretas intervenciones de los equipos 1 y 2 (primera y segunda intervención, observación y evcacuación).

- Análisis y selección de posibles lugares de reagrupación segura temporal (S1 y S2, recomendables 2 en distintos puntos distintos respecto las zonas de la ciudad que tendríamos que atravesar para alcanzarlas, porque nos puede facilitar evitar unas u otras zonas de la misma llegado el caso, a conveniencia). 

Esto no se hace sobre un plano, ni se "habla": a los posibles lugares se desplaza la JAV, y en pleno, a ser posible analizando juntos pros y contrasdel "lugar que se cree, en principio, seguro" para ser más exáctos (lo mejor es apuntarlo todo claramente en un papel, por ejemplo mediante un sencillo DAFO), y definiendo de forma muy clara su ubicación, sus límites espaciales y unos u otros pros y contras a la luz de las circunstancias que podrían darse en un momento dado.

- Análisis y selección de posibles rutas alternativas de evacuación a pie hacia S1 y S2 (mínimo 3, evitando la cercanía de cosas como gasolineras o transformadores) hasta el punto de reagrupación temporal en un sitio cercano en las afueras de la ciudad. 

Esto tampoco se hace sobre un plano, ni se "habla": las posibles rutas las recorrerá la JAV a pie, y en pleno, a paso lento (como sería con niños, personas mayores, en sillas de ruedas, etc) y midiendo los tiempos del recorrido para tener un conocimiento lo más concreto posible, haciendo cada una de las dos-tres rutas y a ser posible analizando juntos y tomando anotaciones sobre cualesquiera cuestiones que se observen.

Todos los miembros de la JAV deben conocer perfectamente tales rutas 1, 2 y 3 a través de unas u otras zonas o calles, y tener muy claro sin confusión posible cual ha sido la ruta exactamente elegida por el Director del Plan llegado el momento de evacuar.

- Confección de los Documentos 1 a 4 del Plan. Lo que supondrá, del mismo modo, distintas sesiones para su debate, redacción y aprobación por toda la JAV, documento a documento.

- Elaboración de cartelería de "Prohibido usar el ascensor" y cualesquiera otra, y preparación de copias suficientes de los folletos a entregar atodos los vecinos (en nuestro ejemplo, al menos 95 coopias de cada uno de los dos folletos). 

- Elaboración de un folleto-resumen del Plan Especial de Autoprotección vecinal ante fenómenos extremos del clima espacial. Opcionalmente se pueden preparar también distintas copias del propio plan para facilitarla a los vecinos que no sean de la JAV pero estén interesados en conocerlo con más detalle, adicionalmente a la sesión informativa.

- Celebración de, cuando menos, una reunión informativa inicial con los vecinos acerca del Plan resultante, con todos sus documentos y los Folletos 1 y 2, el del resumen del Plan, y optativamente copia del Plan completo con todos sus documentos a aquellos vecinos que se interesen especialmente (potenciales candidatos a incoporar a la JAV o de suplencia a miembros de esta llegado el caso).

- Compra de elementos de inventario que no estén inicialmente disponibles, comenzando por los medios antienciendio eléctrico, y de potabilización. Inventariado y almacenaje en correctas concidiones y en los lugares que mejor se adpaten al plan, lo que, por lo general, será en la primera planta, de más fácil acceso a la calle del inmueble, con la excepción, en todo caso, de los extintores de polvo seco.

- Celebración de un simulacro, subsiguiente a la reunión informativa, para comprobar que todo está claro y fijar conceptos.

- Celebración de una nueva reunión vecinal post simulacro, para valoración conjunta de todos y examen del mismo, y nuevas sugerencias.

- Medidas de mejora de formación y/o reciclaje de todos los miembros JAV en materias como los primeros auxilios, fundamentos del clima espacial (por ejemplo, reuniones formativas organizadas por la propia JAV sobre al base de la tercera gúia ya comentada para gestores locales de emergencias, visionado de documentales, asistencia a cursos externos de alguno de los miembros u otros medios) o correcto manejo de extintor y correcto tratamiento de incendios eléctricos.

En definitiva un buen plan de Autoprotección de un inmueble vecinal debe tomar en consideración, al menos, todos los aspectos precedentes. Y otros que surjan cuando entremos al detalle de nuestras propias circunstancias. Como os decíamos, si de decide implementar el Plan y se constituye la JAV, no les faltará trabajo durante unos meses, pero es una cuestión más de eso, de esfuerzo, que de la necesidad de medios extraordinarios o inasumibles (el inventario señalado es un mínimo minimorum, y de bajo coste, para poder dar asistencia nada menos que a las 95 personas de nuestra comunidad ficticia, llegado el caso).

Tormenta solar: así podrás elaborar un 'plan de autoprotección vecinal'