viernes. 29.03.2024
espana-17000-ninas-estan-riesgo-sufrir-mutilacion-genital-femenina

En la actualidad, alrededor de 200 millones de mujeres han sufrido mutilación genital femenina (MGF) y se prevé que más de 63 millones habrán sido sometidas para el año 2050. Esto supone que 3 millones de jóvenes sufren esta práctica al año. Aunque esta costumbre tradicionalmente ha sido puesta en uso en países de África, Oriente Medio y Asia, en España, aproximadamente 17.000 niñas están en riesgo de padecer esta vejación.

La mutilación genital femenina incluye todos los procedimientos que, de forma intencional, y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos. Estas prácticas que se realizan sobre el cuerpo de las mujeres o de las niñas no producen ningún tipo de beneficio a la salud, sino que más bien tienen graves consecuencias tanto físicas como psíquicas en quienes lo sufren. En este sentido, la MGF es una manifestación de la violencia y la desigualdad de género, basada en una serie de convicciones y percepciones profundamente arraigadas en las estructuras sociales, económicas, políticas y, en algunas ocasiones, religiosas, de algunas comunidades.

Los procedimientos de la mutilación genital femenina se practican en la mayoría de los casos en la infancia, entre el momento de la lactancia y adolescencia, pero también puede darse en el momento de edad adulta de la mujer.

Los factores por los que se lleva a cabo difieren dependiendo de la región o del país en el que se hallen, aunque también puede depender de la época. Sin embargo, la mayoría casi siempre responden a una mezcla de factores socioculturales vehiculados por las familias o por las comunidades. La MGF está asociada a una tradición cultural, argumento que se utiliza muy a menudo para mantener su práctica. Al tener un carácter de convención social, esta costumbre tiende a perpetuarse por la presión de adaptarse a lo que hacen los demás y a lo que se ha venido haciendo tradicionalmente. Las estructuras locales de poder y autoridad, como los líderes comunitarios y religiosos, las personas encargadas tradicionalmente de la práctica de la mutilación e incluso parte del personal médico autóctono, contribuyen en algunos casos al mantenimiento de la práctica.

Desde un punto de vista internacional, las Naciones Unidas promueven la eliminación de la mutilación genital femenina a través de diversas entidades. En la Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer celebrada en 1980 en Copenhague, se pedía una serie de medidas legales que urgentes que para combatir estas prácticas perjudiciales para la salud de las mujeres.

Más tarde, la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, que surgió de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995, contenía una condena clara a la MGF como forma de violencia contra la mujer, y afirmaba el deber de los estados de tomar medidas para reducir este tipo de violencia.

Asimismo, la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño fue el primer documento vinculante que trata las prácticas tradicionales perniciosas como una violación de los derechos humanos y obliga a los gobiernos a adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño y la niña.

Además, la Organización Mundial de la Salud, desde hace tiempo hace aborda la mutilación genital desde la perspectiva del derecho que las mujeres y las niñas tienen a disfrutar del más alto grado de salud.

Perspectiva nacional

Según los datos que proporciona la Fundación Wassu- UAB, en un informe que realiza cada 4 años sobre la situación de las mujeres y niñas con riesgo de ser sometidas a una mutilación genital, informa que en el año 2016 unas 18.400 niñas están en riesgo de sufrir esta aberración que urge erradicar. Estas posibles víctimas de tal vejación son menores de 14 años, residentes en el territorio nacional pero originarias de países que ponen aún esta práctica, como es el caso de Burkina Faso, Guinea o Mali.

Esta Fundación elaboró un mapa que mostraba la distribución territorial de la población femenina de origen MGF.

espana-17000-ninas-estan-riesgo-sufrir-mutilacion-genital-femenina-2

Un tercio de la población del grupo de nacionalidades en las que se practica la mutilación genital femenina reside en Cataluña con más de 70.000 residentes. La proporción aumenta hasta el 36,6% cuando se analiza exclusivamente el grupo de la población femenina menor de 15 años. Andalucía es el segundo territorio con más población de estas nacionalidades, aunque la Comunidad de Madrid le supera en número de mujeres y de niñas. La Comunidad Valenciana, Aragón, Canarias, País Vasco e Islas Baleares son el resto de regiones con más de 10.000 personas de este grupo de nacionalidades. Por provincias, la de Barcelona es la que alberga más personas, casi 40.000; seguida de Madrid, unos 25.000; y Girona, Valencia, Almería, Lleida y Baleares, con más de 10.000.

Hay zonas donde la proporción es pequeña aún pero creciente, como en el caso de Asturias, con 64 niñas en riesgo pero cuya población-diana se ha multiplicado por cinco en cuatro años; el País Vasco, Cantabria y Castilla La Mancha, que han triplicado el número; o Murcia, Baleares y Galicia, que lo han duplicado.

Desde el año 2015 y como consecuencia de un aumento de las mujeres con riesgo de padecer MGF, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad creó un protocolo estatal de Actuación del Sistema Nacional de Salud. Este protocolo tenía como objetivo fundamental constituirse como una herramienta básica para la sensibilización y formación de profesionales en la lucha contra la MGF. Además, buscaba orientar actuaciones homogéneas en el conjunto del Sistema Nacional de Salud que permitan mejorar la salubridad de las mujeres y niñas a las que se ha practicado la mutilación genital femenina en su país de origen. También quería trabajar en la prevención y detección del riesgo de su práctica en niñas que, por su contexto familiar, están en una situación de especial vulnerabilidad. Finalmente, este protocolo debía buscar el compromiso de las mujeres y niñas afectadas, así como de sus familiares y comunidades que lleven a la persecución de un cambio en la percepción de estas prácticas.

Sin embargo, el protocolo no ha sido llevado a cabo de la forma correcta ya que numerosas organizaciones denunciaban la falta de atención y trabajo por parte del ministerio. Por ejemplo, la organización de Médicos del Mundo criticó la falta de competencia llevada a cabo por el Gobierno y la falta de aplicación de las medidas propuestas a nivel nacional. Como consecuencia se produjo el desarrollo de diferentes protocolos de actuación en distintas comunidades autónomas de España. Entre todas ellas, cabe destacar el realizado por Cataluña.

Pese a que el protocolo de la Generalitat fuera el primero en implantarse en el año 2002 y sirviera como modelo de referencia para el que creó Ministerio de Sanidad, más tarde fue modificado y desarrollado. Este defiende una “respuesta integral” a través de la “meditación comunitaria” en las familias y la “formación” de los y las profesionales. De esta manera, cabe destacar tres niveles de actuación: prevención, la detección y atención. Asimismo, la Generalitat tiene como piedra angular la firma de un documento donde los padres y las madres se comprometen a garantizar la integridad de sus hijas cuando viajan a sus países de origen, donde la ablación es una práctica común. Como consecuencia las someten a una revisión médica antes y después del viaje para cerciorarse de que no haya sido sometida a ningún tipo de práctica que vulnere los derechos de las mujeres o de las niñas.

No obstante, este también ha sido criticado por asociaciones y organizaciones ya que consideran que hay una carencia de prevención y hace un mayor hincapié en el peso que tienen las fuerzas de seguridad. Según Luisa Antolín, responsable técnica de los programas “Promoción de la Salud Sexual” y “Prevención e Intervención ante la Mutilación Genital Femenina” de UNAF considera que “el protocolo está encriptado porque está más enfocado a una criminalización y pone mucho peso en el papel de las fuerzas de seguridad y no siempre eso tiene unas consecuencias positivas porque al final lo que se crea es miedo y eso invisibiliza la realidad, o puede invisibilizarlo y es un tema complicado”.

Otra medida recientemente tomada ha sido el “Programa Académico Multisectorial para Prevenir y Combatir la Mutilación Genital Femenina” llevado a cabo por el Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es un proyecto que ha sido cofinanciado por la Comisión Europea y liderado por el Observatorio de Igualdad de Género de URJC, y ha contado con la participación de la Vrije Universiteit de Bruselas, la Universidad Roma Tre, el ISCTE-IUL de Portugal y la Fundación Wassu-UAB.

Este programa es un proyecto innovador que tiene como fin sensibilizar, formar y capacitar a futuras y futuros profesionales en contacto con posibles víctimas de la mutilación genital femenina en Europa. Para ello, un equipo pluridisciplinar de profesorado y personal ha desarrollado una Guía de Formación académica Multisectorial que está disponible en 6 idiomas diferentes y se trata de un manual académico con múltiples perspectivas que está destinado a desarrollar un pensamiento crítico, sensible al género y a la cultura en torno a la MGF. Según Laura Nuño, Directora del Observatorio de Igualdad de Género, “el objetivo de la guía es introducir la formación en MGF en los curriculums académico en las universidades, y está destinado a formar tanto al alumnado como al profesorado, ya que el problema es que los profesionales no tienen formación, como por ejemplo el personal sanitario, los abogados y abogadas, antropólogos...”

Esta formación, sistematizada en la Guía interactiva de formación académica sobre MGF –de libre acceso- se ha insertado en los planes de estudio de los grados de medicina, enfermería, educación, trabajo social, derecho, criminología, antropología, estudios de género, comunicación y relaciones internacionales, entre otros. “Tenemos una primera parte formada por dos capítulos considerados introductorios y luego los sectoriales, de ciencias de la salud y ginecología, género, antropología, derecho, comunicación, aspectos relacionados con la psicología. Además luego tiene 7 capítulos específicos y especialmente diseñados con un perfil profesional y profesionalizante para esos colectivos especiales”, afirma Laura Nuño.

Asimismo Nuño considera fundamental la educación e implantación de cursos en los institutos que traten acerca de la violencia de género y así establecer un conocimiento base en las futuras generaciones. “A lo mejor en un instituto hablar de la genitalidad no es el mejor sitio, sobre todo si no has implantado el armazón previo que es jerarquía sexual y violencia de género, porque la mutilación genital femenina es una práctica dentro de la violencia de género. De tal forma, cuando las personas lleguen a la universidad pueden profundizar en algunos aspectos que tengan que ver con temas más concretos dentro de la violencia de género” afirma Laura.

El Proyecto MAP-FGM ha obtenido el primer premio de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) sobre la contribución de la universidad al logro de la Quinta Meta de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Además, en la actualidad más de 6000 estudiantes se han formado para prevenir la Mutilación Genital Femenina gracias a esta guía impartida por el Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Rey Juan Carlos.

Actos contra la MGF

Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina se llevarán a cabo diferentes actos con los que las organizaciones pretenden seguir concienciando a la sociedad y mostrar el gran porcentaje de mujeres y niñas que aún siguen estando en riesgo de ser sometidas a tal atrocidad.

Entre ellos destaca la VII Jornada Contra la Mutilación Genital Femenina, llevada a cabo por UNAF con la colaboración del Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid. Este encuentro apunta a ser un espacio que quiere profundizar en la relación de la MGF con otras formas de violencia de género además de visibilizar la cooperación y coordinación entre países de origen y residencia como estrategia de prevención y abandono de esta práctica. Para ello, esta jornada contará con la intervención de diferentes ponencias que trataran este problema a través de diferentes puntos de vista. Este encuentro se celebrará el próximo de 6 de febrero en el salón de actos del ayuntamiento de Madrid.

El Proyecto ESPERANZA Adoratrices lanza la campaña “Sembrar Igualdad y Derechos” para tomar conciencia de que la Mutilación Genital Femenina (MGF) supone una grave violación de derechos humanos y una forma de violencia contra la mujer, con implicaciones sanitarias y psicosociales y afecta a muchas de las mujeres migrantes y víctimas de trata que se encuentran en España.

Asimismo, el próximo 13 de febrero, la ONG Mundo Cooperante ofrecerá una charla sobre la práctica que afecta a más de 140 millones de niñas y mujeres en el mundo y es reconocida como la violación de los derechos. Este encuentro se celebrará en el Espacio de Igualdad María Zambrano.

Fuente: AmecoPress

En España, 17.000 niñas están en riesgo de sufrir mutilación genital femenina