jueves. 25.04.2024

El Tíbet tiene una extensión de 1.228.400 km 2. Situado en el Asia Central, es una región autónoma de China. Tiene una altitud media de 4.000 metros, lo que condiciona toda la vida de la región.

En el Tíbet se encuentra la cordillera más inmensa e impresionante del mundo, el Himalaya. En ella se encuentra el pico más alto del mundo con 8.844 metros. Muchos de los picos de esta región pasan los ocho mil metros.


Mapa del Tíbet

Casi el 20% de los recursos hídricos de China proceden del Tíbet. En esta región nace el río Brahmaputra, el río Yantgse (río Azul) o el río Indo. La calidad de sus aguas es buena. En el Tíbet existen más de 1.600 lagos y están libes de contaminación, manteniendo su estado original. Esto permite que los peces schizothoax se mantengan en todos sus lagos, siendo la única región del mundo donde viven. Los principales lagos son , el Manco y el Yanzhug Yumcog.

Su población ronda los tres millones de habitantes, con una densidad de 2,5 habitantes por km 2. Es la región china con la población y densidad demográfica más baja.

La biodiversidad del Tíbet es única, disponiendo de cuarenta especies endémicas de mamíferos, veintitrés de aves, dos de reptiles y diez de batracios. Algunos de los animales típicos de este territorio son el yak, el antílope tibetano, el oso panda gigante, el oso panda rojo y la marmota del Himalaya.

La realidad ecológica del Tíbet es difícil de saber porque se impide por parte de las autoridades chinas realizar estudios. La mayor parte de la flora y fauna se localiza en las zonas más húmedas del ese y sur, que es donde se encuentra la mayoría de su población.

Un aspecto muy importante cara al futuro es que los cambios radicales en el entorno natural tibetano pueden afectar al monzón, del que dependen países como China, India, Banglas Desh, Birmania y todos los países del sureste asiático, pudiendo provocar desastres.

¿Qué ha pasado con la población tibetana?

Desde los inicios del siglo VII hasta el final de la dinastía Quing 1911, la población tibetana disminuyó en ocho millones de habitantes. Esto sucedió porque los monjes/as tibetanos representaban el 25% de la población y tenían prohibido la procreación. Este proceso de retroceso demográfico se intensificó entre 1911-1951, perdiendo otros ochocientos mil habitantes.


Monasterio Potasi

Con la llegada de China en 1951, su población era de 1.130.000 habitantes y la esperanza de vida era de 35,5 años. Sin embargo, ya en el año 2012 su población superaba los tres millones de habitantes. Siendo su esperanza de vida de 67 años. La localización de la población tibetana es muy desigual. Se concentra fundamentalmente en el sur y este del Tíbet, sobre todo a lo largo del curso medio del río Yalun Zangbo, así como en sus afluentes, destacando de estos el Lhasa y el Nyangqu.

China implantó la planificación familiar en la década de 1970, imponíendo un hijo por matrimonio. Sin embargo, en el Tíbet, los chinos no impusieron esta medida, sino que han desarrollado políticas para incrementar la población. Los cuadros y trabajadores chinos asentados en el Tíbet sí se les aplica el hijo por matrimonio y esta población ya representa un 12% del total. El restante 88%, que son el grupo étnico tibetano están liberados de esta planificación demográfica.

Los principales grupos étnicos tibetanos son:

- Los tibetanos hablan la lengua del grupo tibetano-birmano. La mayoría de los grupos de tibetanos se dedican a la agricultura y ganadería. En las ciudades trabajan en artesanía, industria y comercio. Practican el budismo tibetano.

- Los moniba, que están localizados en el sureste del Tíbet. Lingüísticamente pertenecen al grupo tibetano-birmano. Su trabajo se centra en la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y artesanía. Son seguidores del budismo tibetano, pero alguno de sus miembros también practican el shamanismo tradicional.

- Los Lhoba que se localizan en el sureste del Tíbet. Su lengua pertenece al grupo tibetano-birmano pero no poseen escritura, usando habitualmente el tibetano para comunicarse por escrito. Su principal actividad es la agricultura. Son buenos artesanos tejedores del bambú. Sus principales alimentos son el maíz, arroz, alforfón y el jizhaogu.

- Los hui, que mayoritariamente provienen del Asia Central, siendo una etnia mayoritariamente urbana, dedicándose al comercio y a la artesanía. Usan como lenguaje el tibetano y el chino en la vida diaria. Para sus prácticas religiosas utilizan el urdu y el árabe. Son musulmanes.

- La etnia deng viven en el sureste y su lengua pertenece a la rama tibetano-birmana, no teniendo escritura y representan los hechos clavando madera, haciendo nudos de cordel o poniendo en orden palillos o ramas. Creen en los espíritus. Viven en casas de dos alturas, usando la planta inferior para tener estabulados a los animales y aves domésticas. La planta superior es donde realizan sus actividades cotidianas

Agricultura típica tibetana

La economía tibetana

Su producción se basa en actividades tradicionales, agricultura, ganadería, lana, silvicultura y artesanía.

En la agricultura se cultivan los cereales como el trigo, la cebada y el maíz. Debemos destacar también la producción de mostaza, col, coliflor, patata, arroz, coriandro, remolacha azucarera y tabaco. En árboles frutales destacan la producción de manzanas, cerezas, castaños y nogales. Un cultivo muy importante es el té en sus diversas variedades. Cabe destacar el numeroso uso que hacen los tibetanos de las plantas medicinales.

No hace mucho tiempo que se ha descubierto yacimientos mineros de cobre, plomo, cinc, oro y algo de petróleo.

Tíbet posee uno de los cinco yacimientos que hay en el mundo de litio, que se usa para la medicina, baterías de coches eléctricos., la informática y la industria pesada.

El budismo


Monjes budistas

A principio del siglo VII, Songtsan Gambo se casó con la princesa Wencheng de la dinastía Tang (618-907) y con la princesa Bhrubuti de Nepal. Ambas trajeron al reino de Tubo sendas estatuas de Buda , y los monasterios de Jokhang y Rampoche fueron construidos para albergar las dos estatuas. Los artesanos que acompañaron a las princesas fueron los constructores de estos monasterios y los monjes acompañantes se establecieron para traducir las escrituras budistas.

El budismo tibetano se ha propagado a otros grupos étnicos de China, incluyendo los grupos mongoles, tu, yugu, lhoba, moinba, naxi y pumi, teniendo seguidores en el Tíbet, Sichuan, Yunnan, Gansu, Qinghai, Xinjiang y Mongolia Interior de China, también los encontramos en Sikkim, Bután, Nepal, Mongolia y Rusia.

Durante la época de plena prosperidad del budismo, se exigía a cada familia tibetana que por lo menos uno de sus miembros se hiciera monje o monja. Esto explica el 25% de la población tibetana fueran monjes en el siglo XVI. En el año 1950 había cien mil monjes y monjas y representaban el 10% de la población.

Debemos destacar las siguientes escuelas budistas:

- Escuela Nyingma (escuela roja), que fue fundada en el siglo XI resultando ser la escuela más antigua en el Tíbet. Sus monjes visten hábitos rojos. Están afincados en las áreas habitadas por tibetanos en China, pero también en India, Bután, Nepal…….

- La escuela Gedang, que fue fundada en el año 1056 pero que posteriormente se cambió a la secta Gelug en el siglo XV.

- La escuela Sagya (escuela de rayas, que fue fundada en el año 1073, que significa arcilla blanca porque el monasterio de Sagya, el principal de la secta usaba muros blancos. También recibe el nombre de secta de rayas porque los otros monasterios de la secta están pintados de rayas rojas, blancas y negras, lo que representa respectivamente, al buda de la sabiduría, la Diosa de la Misericordia y los espíritus guardianes.

Paisaje del Tíbet

- La escuela Gagyu (escuela blanca) fue fundada en el siglo XI. Destaca por su práctica tántrica, la cual se transmite de manera oral. Debido a esto, Gagyu significa transmisión verbal. Como sus fundadores vestían hábitos blancos para la práctica de autocultivo, el grupo pasó a llamarse secta blanca.

- La escuela Gelug (escuela amarilla) que fue fundada en el año 1409 y fue fruto de escisiones de otras sectas budistas. Tiene seis monasterios principales. Goza de fama por su sistema de reencarnación del Dalai y el Panchen.

La reencarnación de budas vivientes constituye la diferencia más importante entre el budismo tibetano y otras corrientes budistas. Cuando la secta Gelug tomó el poder en el Tíbet, el sistema de reencarnación de budas vivientes se convirtió en un medio empleado por los hombres en el poder para tener prerrogativas.

La historia del Tíbet

Poco se sabe acerca del origen del pueblo tibetano descendientes de tribus nómadas y belicosas conocidas como Qiang. La primera religión conocida en la región, el bon, combinaba distintas creencias en dioses, demonios, y espíritus ancestrales que respondían a los sacerdotes,o chamanes.

El budismo chino fue introducido en la antigüedad (las primeras escrituras se remontan al siglo III d. C) pero la mayor parte de la doctrina budista llegó al Tíbet desde la India, en el siglo VII. La mezcla de ambas produjo el budismo lamaísta, propio de la región, así como sus muchas y diferentes sectas.

Los tibetanos crearon un alfabeto fonético alrededor del año 600 d.C.. A principios del siglo X, después de siglos de rivalidades, se estableció una especie de estado feudal teocrático. Los lamas divididos en sectas y con una compleja jerarquía interna, tenían el poder político y religioso, entronizándose como dirigentes de la clase gobernante, con control sobre los siervos y los productos de la tierra

Desde el siglo VII hasta el X este territorio permaneció independiente. La tierra estaba repartida entre la nobleza, los monasterios y pequeños campesinos.

A partir del siglo XII, el Tíbet es conquistado por el Imperio mongol, consecuencia de ello se funda las dinastías Yuan y Ching. Los mongoles dieron una gran autonomía a Tíbet y favorecieron el desarrollo de la escuela de Saskya.

Durante la dinastía china Ming (1368-1644), Tíbet fue gobernada por las dinastías tibetanas Pagmodru, Rinpung y Tsangpa.

A partir del siglo XVI, Atan Khan dio respaldo al gobierno religioso del Dalai Lama, siendo instaurado el budismo como religión predominante tanto en el Tíbet como en Mongolia.

En el siglo XVII, China fue con quistada por los manchúes, mientras que el Tíbet fue gobernado entre los años 1642 y 1682 por el quinto Dalai Lama. Poco a poco se fue desmilitarizando el país, evitando mantener un ejército, negociándose una alianza protectora con los emperadores manchúes.

A partir del siglo XVIII, China se interesa por el Tíbet enviando un comisionado a su capital Lhasa para hacerse con el gobierno de la región. Sin embargo este no fue aceptado por amplios sectores de la población tibetana y se acabó asesinando al Comisionado chino. Ante estos hechos, China mandó un ejército, que derrotó a los sublevados , instalándose en el poder un nuevo comisionado chino. A partir de ese momento la relación de los sucesivos Dalai con China fue más compleja que la de los Pachen, la otra cabeza de la jerarquía religiosa. La competencia terrenal entre los dos dirigentes del budismo lamaísta fue a menudo causa de discrepancias y sectarismos

En los inicios del siglo XX, los británicos mandaron un contingente militar al Tíbet, tomaron Lhasa y obligaron de esta forma a la apertura de la frontera entre el Tíbet y la India que era colonia, entonces británica. En el año 1906, se firma un Tratado entre ingleses y chinos, por el cual Tíbet se convierte en un protectorado británico.

Sin embargo, la duración de este Tratado fue escasa, pues al año siguiente se firma un nuevo Tratado, en el que participan Gran Bretaña, China y Rusia. En dicho Tratado se le daba el poder y la soberanía del Tíbet a China. Es desde el año 1910, que el gobierno chino gobernará Tíbet

Sin embargo, ante los convulsos problemas internos en que está sumergida China, gran parte de las tropas chinas estacionadas en el Tíbet abandonan, lo que es aprovechado por el Dalai Lama para proclamar su independencia. En el año 1913 se produce un acuerdo entre Tíbet y Mongolia, en que ambos se reconocen como países independientes de China.

En el año 1914 se negoció la Convención de Simla entre China. Tíbet y Gran Bretaña, pero ésta no salió adelante. En un primer momento Gran Bretaña, intentó dividir Tíbet en dos territorios, pero no prosperó. Posteriormente, Tíbet y Gran Bretaña llegaron al acuerdo de reconocer la independencia del Tíbet, a cambio, Gran Bretaña obtenía un dominio de 90.000 km 2 del Tíbet, que se correspondería con el estado actual de Arunachal Pradesh, y todo esto a espaldas de China.

Este acuerdo fue rechazado totalmente por China no dando ninguna validez al mismo y declarando que el Tíbet no era ninguna nación independiente, sino un protectorado chino. Este conflicto acabó en el año 1962 con la primera guerra chino-india.

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, Tíbet pasó a no contar, ocasión que aprovechó el decimotercer Dalai Lama para formar un gobierno independiente.

Con la llegada al poder de Mao Tse Tung, en el año 1950 el ejército chino invadió el Tíbet y se firmó el plan para la liberación pacífica del Tíbet, siendo firmado por el Dalai lama y el Panchen Lama.. Con dicho acuerdo se produce una administración conjunta del gobierno chino y el del Tíbet.

En marzo de 1959 se produce un levantamiento popular exigiendo la independencia, siendo reprimida por el ejército chino, provocando miles de muertos. Como consecuencia de estos hechos, se produjo el exilio del decimocuarto Dalai Lama, así como el exilio de muchos tibetanos a la zona de la India.

Los lamas se basaban en un régimen de servidumbre, con la salida del Dalai Lama permitió que China a partir de 1965 introdujera cambios muy importantes en la propiedad de la tierra, así como la educación secular………

En el periodo de la revolución cultural china, los famosos guardias rojos provocaron serios daños en el patrimonio cultural del Tíbet, sobre todo en la herencia budista, siendo destruidos muchos templos y monasterios y asesinados muchos monjes. Antes de la invasión china, existían cerca de 6.250 monasterios budistas, siendo en la actualidad trece

Tíbet es en la actualidad una de las cinco regiones autónomas en China, tenía una población mayoritariamente tibetana hasta que se produjo la inmigración de chinos de la etnia han, propiciada desde el gobierno chino. Los tibetanos han dejado de ser mayoría en Lhasa. Se estima, que desde que se produjo la invasión china de 1950, más de un millón doscientos mil tibetanos han huido del Tíbet

El Dalai Lama siempre ha buscado el apoyo en las Naciones Unidas. En varias resoluciones favorables al Tíbet, se pedía a China que respetara los derechos humanos y el derecho de autodeterminación. Ante la falta de resultado, intentó llegar a acuerdos con China bajando sus peticiones con la creación de un Tíbet democrático, con gobierno autónomo, pero dentro de la República Popular China.

El siempre desconocido Tíbet