viernes. 29.03.2024
Foto: Iñaki Chaves

La Asociación Cultural José Martí / RS promueve el debate "Bloqueo Económico y Mediático contra Cuba, en el auditorio de la Facultad de Biblioteconomía y Comunicación de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Fabico / UFRGS) . 

El debate tendrá la participación del diplomático brasileño Milton Rondó Filho, ex Coordinador general de Acciones Internacionales de Combate al Hambre, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Rondó fue exonerado por el Ministro de la Cartera José Serra, durante el gobierno golpista de Temer por enviar telegramas a las embajadas brasileñas alertando sobre un posible golpe de Estado en el país. El otro debatario es el profesor Nildo Ouriques, del Departamento de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad De la ciudad de Santa Catarina. Ouriques también es Presidente del Instituto de Estudios Latinoamericano.

Acerca del bloqueo contra Cuba, el Departamento de Estado de Estados Unidos había estado anunciando desde el comienzo del año, la aplicación del dispositivo III de la Ley Helms-Burton, creada en el gobierno del ex presidente Bill Clinton en 1996  a más endurecen las sanciones económicas, comerciales y financieras contra la Isla impuestas a casi 60 años.

La intención de los anuncios era la de generar incertidumbres en las relaciones comerciales de otros países con Cuba y para ello el imperialismo cuenta con el apoyo de los medios de comunicación nacionales e internacionales dispuestos a desinformar y manipular sobre lo que realmente está detrás de estas medidas fraudulentas y sin irrespetuosa, lo que caracteriza más una forma de bloqueo: el mediático o del terrorismo mediático.

El pasado mes de abril, el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, abrió los ataques contra Cuba al anunciar que a partir del 2 de mayo el gobierno estadounidense aplicaría en su totalidad la referida Ley, es decir, la adopción del dispositivo III que agrega los conceptos de retroactividad y extraterritorialidad para imponer sanciones a las empresas que se instalen en las propiedades nacionalizadas en Cuba a partir de 1959. Obviamente quedan fuera de las norteamericanas.

La legislación de Clinton hiere no sólo el derecho internacional, sino también el propio Derecho de los Estados Unidos, pues prevé que las expropiaciones pueden ser condenadas cuando violan el derecho internacional, y los procesos judiciales ocurren en los Estados Unidos, en el supuesto de que la persona sea portadora del derecho internacional, pasaporte norteamericano en el momento de la expropiación. Y no es éste el caso.

La ley que resurge en 2019 viene con la intención de desalentar a muchos inversores a instalarse en Cuba por miedo a represalias

La ley que resurge en 2019 viene con la intención de desalentar a muchos inversores a instalarse en Cuba por miedo a represalias.

 Un ejemplo es el de la empresa japonesa Nikon, que en 2006 se negó a entregar, como premio, una cámara fotográfica producida por la empresa al joven cubano Raysel Sosa Roja, vencedor del XV Concurso Internacional de Pintura Infantil del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Medio ambiente (Pnuma). ¿El motivo? La cámara tenía componentes norteamericanos, y Nikon no quería caracterizar que estaba "comercializando" con Cuba.

Según el embajador cubano en la ONU, Bruno Rodríguez, la permanencia del bloqueo es una "violación flagrante" contra la isla. "Una violación masiva y sistemática de los derechos humanos de las cubanas y de los cubanos, y ha sido un" impedimento esencial "para las aspiraciones de bienestar y prosperidad de varias generaciones. "Es un acto de agresión y de guerra económica", afirma.

El ministro español de Relaciones Exteriores, Josep Borrell, caracteriza el llamado Capítulo III de la Ley Helms Burton como "abuso de poder" por parte de Estados Unidos, pues impone la plena aplicación de medidas que permiten acciones judiciales contra empresas extranjeras que explotan bienes estatizados en Cuba .

España es el mayor inversor europeo en la isla, y uno de los países más afectados por la entrada en vigor de una ley que hasta entonces no había sido aplicada. Borrell subraya que la aplicación de la ley "va a abrir una batalla jurídico-legal", y prevé pérdidas a la propia Organización Mundial del Comercio (OMC), temido ya anticipado por la Unión Europea.

En noviembre de 2018 fue aprobada por el 26º consecutivo, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, una resolución que pide el fin del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, vigente desde los años 1960. Como es de costumbre votaron contra la propuesta Estados Unidos e Israel. No hubo abstenciones y todas las enmiendas a la resolución que habían sido presentadas por los EE.UU. fueron rechazadas.

En 2016, último año del gobierno del demócrata Barack Obama, Estados Unidos, que estaban en ruta de reaproximación con La Habana se abstuvieron y no hubo votos contra la resolución.

A pesar del consenso de los países contra el bloqueo, y de la opinión pública mundial que lo rechaza, el bloqueo se mantiene, pues según el gobierno la decisión corresponde al Congreso de aquel país.

Vânia Barbosa (*) Periodista, coordinador del RS los Amigos colectivo de periodistas Cuba

Bloqueo a Cuba: Ley Helms-Burton, la injerencia en la soberanía cubana