domingo. 28.04.2024
MD-31 MADRID,9-9-05.-La bandera nacional y las distintas banderas autonomicas colocadas en el antiguo salòn de plenos del Senado,donde mañana se celebra la II Conferencia de Presidentes de la que forman parte el presidente del Gobierno, Josè Luis Rodriguez Zapatero y los presidentes de la Comunidades Autònomas y de las ciudades autònomas de Ceuta y Melilla.EFE/Javier Lizòn - 20050909 SENADO.
 

Con respecto a su lengua, las raíces del castellano, al igual que el gallego y el catalán son lenguas románicas que provienen de un latín que comenzó en el siglo VIII a. C., y llega por lo menos hasta la Edad Media. En cuanto a la versión del español o castellano data en la Península Ibérica entre el siglo VI d.C. y el siglo IX, aproximadamente entre los años 800 y 900 d.C.

Antonio de Nebrija (1441-1522), fue el primer humanista hispánico, célebre por su gramática castellana (1492); primera gramática en una lengua europea moderna.

Con respeto a la historia de Galicia como nacionalidad histórica no he podido conseguir muchos datos. Entre ellos puedo citar que los Saeses fueron el primer pueblo celta que llegó a Galicia en el siglo XI a. C.

Se desconoce si los primeros pobladores fueron los Oestrumnios, expulsados por los Saeses. De lo que sí hay referencia es de los restos arqueológicos encontrados.

Las primeras noticias que nos llegan sobre Galicia son del S. VI a.de C., pero la existencia de poblaciones en Galicia se remonta a las Edades de Piedra, Hierro y Bronce. Restos e instrumentos de estas épocas existen por toda Galicia, especialmente en los alrededores del río Miño.

Lo que sí creo que puedo afirmar con rotundidad es que la nacionalidad histórica de Galicia no ha llegado a ser acreedora de los fueros que les fueron otorgado a la otras dos nacionalidades históricas. Y aquí por tanto tengo que descartar que haya sido la lengua, el motivo por el cual, esta concesión no se ha producido. Lo cual me lleva a confirmar que estas prebendas les fueron concedidas a las otras dos nacionalidades históricas, debido a la introyección (1) de una naturaleza excluyente que fundamentada en los históricos intereses de las clases dominantes, les confería a éstos los privilegios que anteriormente han sido contemplados; unos réditos que  fueron y siguen siendo mantenidos a través del concurso de unos políticos que además de compartirlos sirven como una correa de transmisión de lo que fue y sigue siendo asumido por el pueblo.

Según se recoge en un estudio hecho por A. Montes Duque sobre los orígenes de los vascos y partiendo de la hipótesis de que se trate de un pueblo residual o herencia de las más antiguas poblaciones paleolíticas enraizadas en la Península, hay que aceptar que tal hecho solo pudo producirse concretamente en los tiempos magdalenienses, hacia 12.000 a. C. En esta época aparece, pues, la región vasca abundantemente poblada en relación con el resto de la Península; una población que alcanzaría unos 1.000 habitantes.

Este autor sigue diciendo que, según José María Barandiarán, existen datos nada despreciables que nos permiten suponer que el pueblo vasco fuese una herencia de las gentes de los tiempos del Paleolítico Superior. En favor de este aserto pueden señalarse dos firmes indicios : a) la raza de Cro-Magnon parece mantener sus rasgos antropológicos en el vasco actual; b) en los mitos del pueblo han perdurado aspectos que nos retrotraen a los tiempos de la Edad de la Piedra. Estos rasgos y tradiciones están particularmente vivas entre los pastores y campesinos que viven en reductos incomunicados

En orden a la antropología biológica, J. M. Basabe ha sistematizado recientemente los restos humanos más antiguos del País Vasco. Estos restos pertenecientes a los tiempos de la glaciación Würm (hace unos 60.000 años), y en ellos hallamos representantes del hombre de Neanderthal en nada dispares de los que se atestiguan en el resto de la Península (Gibraltar, Baiiolas, Fifí.ar y C11eva Negra). A tal grupo pertenecen el húmero y los molares de Lezetxiki (Mondragón) y Axlor (Dima). Más tarde, desde el Chatelperroniense hasta el Magdaleniense (30.000-13.000 a. C.) También se atestigua una sorprendente identidad antropológica entre el País Vasco y el característico hombre de Cro-Magnon con los hallados en -ltziar y Urtiaga (Guipúzcoa).

Según menciona Hiru.Eus en un artículo sobre el País Vasco y la Romanización, los romanos llegaron a la Península Ibérica en el año 218 a.C., desembarcando en la ciudad de Ampurias. Para seguir diciendo que el País Vasco sólo empezó a sentir su presencia hacia el 179 a.C.. cuando se fundó la ciudad de Gracchurris, actual Alfaro; un municipio perteneciente a la comunidad autónoma de La Rioja, y linda con la comunidad foral de Navarra.

Según se menciona en el artículo de Mitxel "Cuando Roma invadió el País Vasco, los romanos se encontraron con diversos pueblos, cada uno de los cuales iban por libre. Los caristios ocupaban la zona de Bizkaia y Álava; los autrigones, el oeste de Bizkaia; los várdulos se extendían a lo largo de una parte de Guipuzcoa y Álava; los vascones ocupaban fundamentalmente Navarra, además de algunas zonas de la Rioja (Errioxa en euskera) y de Aragón. Las fuentes clásicas no nos dicen nada sobre la lengua común de todas estas tribus vascas. Además, no siempre había una única lengua en cada territorio. En la zona de los vascones ("montañeros" en celta), por ejemplo, el euskera convivía con el celta y el íbero.

En lo que se refiere a diversos estudiosos de la lengua vasca, hay algunos que son defensores acérrimos de que sus raíces se encuentran entre Georgia y Azerbaiyán. Es una idea que se remonta varios siglos atrás y que afirma los vínculos lingüísticos, toponímicos, mitológicos e incluso de ADN entre las dos etnias.

Con respecto a los genes, éstos están formados por segmentos del ácido desoxirribonucleico o ADN, y contienen información para elaborar proteínas específicas que conducen a la expresión de una característica o rasgo físico concreto, como el color del pelo o de los ojos. En cuanto a la función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Una de estas moléculas se llama ARN mensajero, formado por una cadena única que participa en la síntesis proteica. Lo que ocurre es que debido a lo que se dijo con anterioridad, en la utilización de lo que hoy en día es el euskera, concurrió una compartimentalización dentro de una región geográfica extremadamente pequeña, que aparte de originar una relativa heterogeneidad genética que está suficientemente documentada a tenor de los diferentes dialectos del euskera que a lo largo de los siglos fueron utilizados, tuvo que conllevar una endogamia que en aquellos tiempos probablemente elimino a muchos de sus miembros.

Por otra parte, con independencia de dónde o de cuándo surgiera el idioma vasco actual, lo cierto es que éste representa actualmente una mezcolanza de dialectos vascos, que hablados en lo que fue Europa (sin especificar ese dónde y ese cuando), le corresponde una identidad que al tener que ser compartida con las que hoy son habladas en todos los territorios de esta planeta, no puede considerarse como una identidad excluyente. Una identidad que en lo que se refiere a aquellas diferencias genéticas que teniendo como origen una relación excluyentemente ancestral, como futuro, ni se puede mantener ni socialmente es deseable alentarla. 


(1) En el psicoanálisis, este término está representando un proceso inconsciente por el cual el sujeto objeto de esa introyección, incorpora a su ser actitudes, ideas, creencias, etc. de un individuo o grupo de individuos, previa identificación con ellos.

De las nacionalidades históricas (II)